Violencia está empeorando en Colombia
- CARLA JOCELINE MUÑOZ MOTA
- 12 mar 2023
- 2 Min. de lectura
La violencia se incrementó en 2022 en Colombia, año en el que fueron verificadas al menos 92 masacres y asesinados 116 defensores de derechos humanos, informó la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe anual sobre el país.

La representante de la oficina en Colombia, Juliette De Rivero, señaló en una rueda de prensa en Bogotá que en las 92 masacres verificadas hasta el momento fueron asesinadas 321 personas.
"La situación sigue siendo muy grave en los territorios", lamentó De Rivero, quien añadió que las comunidades en Colombia siguen enfrentando "mucha dificultad y mucha violencia".
También aumentaron las cifras de desplazamiento forzado y confinamiento respecto al año anterior, pues en 2022 hubo 82 mil 862 personas desplazadas (cerca del 19 por ciento de ellas niños) y 102 mil 395 confinadas, mientras que en todo 2021 fueron 73 mil 974 los desplazados y 65 mil 685 sufrieron confinamiento.
En 2022 hubo también un "incremento significativo" de homicidios contra integrantes de Juntas de Acción Comunal, particularmente en Arauca, Bolívar y Putumayo. Del total de homicidios de defensores en 2022, el 45 por ciento correspondieron a miembros de las Juntas de Acción Comunal, lo cual significa que de 13 casos en 2021 se pasó a 52 en 2022.
En cuanto a los firmantes de paz, la Misión de Verificación de la ONU en Colombia verificó 50 asesinatos de excombatientes, elevando a 355 el número total desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
El informe destaca que el año pasado, 103 miembros de la Fuerza Pública murieron por acciones de organizaciones criminales y grupos armados y que se recibieron 71 alegaciones de privaciones arbitrarias a la vida cometidas presuntamente por Policía y Fuerzas Militares, de las cuales consideró que en 41 no se cometió una violación.