top of page

Van 50 mil detenidos en El Salvador tras guerra contra las pandillas

En una apuesta por ganar, mediante el uso de la violencia, la guerra contra las pandillas iniciada por Nayib Bukele ya supera la cifra de 50 mil detenidos en menos de seis meses. Mientras tanto el gobierno salvadoreño prepara leyes para encerrar a los presuntos delincuentes por largo tiempo, en medio de cuestionamientos por presuntas violaciones de los derechos humanos.


El gobierno salvadoreño prepara leyes para encerrar a los presuntos delincuentes por largo tiempo, en medio de cuestionamientos por presuntas violaciones de los derechos humanos

Bajo un régimen de excepción que se encamina a cumplir medio año, el gobierno informa diariamente sobre la disminución drástica de homicidios y extorsiones en el país tras las detenciones masivas de lo que el Gobierno asegura que son pandilleros.


"Se ha visto un gran cambio positivo en mi zona, se siente una gran tranquilidad, una gran paz. Antes, temprano en la noche, era silencio total por temor a las pandillas'', confiesa una mujer de 55 años quien se identifica como América, en la ciudad de El Tránsito, a 125 km al este de San Salvador.

Las fiestas patronales de la ciudad se celebraron en un ambiente de cierta tranquilidad.


La Asociación de Distribuidores de El Salvador (ADES) afirmó recientemente que las extorsiones en los comercios minoristas se han reducido un 80 por ciento.


"Los resultados del régimen de excepción han sido contundentes, hemos impactado fuertemente a estas estructuras terroristas", dijo el martes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

La guerra contra las pandillas "tiene un efecto disuasivo", afirma el investigador de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), Carlos Carcach. "Saca de circulación a individuos que presumiblemente son criminalmente muy activos".


Todo esto bajo un régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, declarado en respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.

Este sistema ha sido prorrogado mes a mes por el Parlamento, controlado por los aliados de Bukele, y continuará al menos hasta fines de septiembre.

Una encuesta de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en junio reveló que un 89.3 por ciento de la ciudadanía considera que el régimen de excepción promovido por Bukele ayudó "mucho o algo" a controlar la delincuencia en el país.


Pero organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch e incluso la diplomacia estadounidense han llamado al gobierno salvadoreño a respetar los derechos humanos, ante denuncias de detenciones de inocentes.

©2023 por Periódico: El Nuevo Solar. Creado con Wix.com

bottom of page