top of page

Sesiona en Chihuahua Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento

El agua, como el de la producción de alimentos debe ser considerado como un asunto de seguridad nacional, afirmó el diputado federal por Baja California Sur, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.


En la reunión se presentó el proyecto de reúso de agua para la producción de alimentos

Lo anterior en la Décimo Séptima Reunión Ordinaria de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del Congreso de la Unión la cual por primera vez sale del centro del país para sesionar en Chihuahua, a petición del diputado federal Salvador Alcántar Ortega, donde se contó con la presencia de la gobernadora María Eugenia Campos Galván y productores agrícolas.


En la reunión se presentó el proyecto de reuso de agua para la producción de alimentos, donde el acuífero 835 de Tabalaopa-Aldama podrá recuperarse y contar con superávit al tecnificar el distrito de riego a partir de aguas residuales recuperadas. El diputado presidente destacó que este año se cuenta con el mayor presupuesto para el agua, en el 2022 se contaba con 34 mil millones de pesos y este año es 68 mil 450 millones de pesos, por lo que se hace necesario trabajar con los diversos proyectos de los estados del pacto federal. Ante ello estará; en cada estado para presentar el Diagnóstico de la problemática del agua en México, “Ha llegado el momento que el tema del agua, como el de la producción de alimentos, sea considerado como de seguridad nacional. Al hacer uso de la palabra, la maestra María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua señaló que es necesario trabajar entre sectores para hacer lo mejor para el país y el estado. “El tema del agua se ha vuelto una necesidad, es un tema de gobernabilidad de política interna de nuestros estados y países”. La mandataria destacó qué hay que promover la cultura del cuidado del agua, a la vez que se comprometió a implementar los proyectos en beneficio de la población e ir caminando de la mano para que los recursos fluyan a Chihuahua.

Dijo que así como le arrancaron la prosperidad al desierto así se luchará para que los recursos sean una realidad, sobre todo porque Chihuahua es el estado con mayor deuda per cápita. El maestro Francisco Javier Valdez, asesor de la Comisión de Recursos Hidráulicos realizó la presentación de Chihuahua 2023-2030 que son alternativas para fortalecer al sector agropecuario.

©2023 por Periódico: El Nuevo Solar. Creado con Wix.com

bottom of page