top of page

“Sembrando Vida” estrena en Guachochi la Primera Feria de Semillas

Bajo el lema “Sin maíz no hay país” 122 stands mostrarán la diversidad de productos hechos a base del cereal mexicano. El “Tianguis Campesino” se realizará este sábado 12 de noviembre en la Plaza Esperanza con expositores de las Comunidades de Aprendizaje Campesino


Evento de maíz

Asistentes podrán observar la preparación metodológica de mercancías de la región, la forma de consumo habitual, conservación de la semilla y rituales. Llama coordinadora territorial en Chihuahua y Sonora a aprender y apoyar a los pueblos originarios que expondrán sus productos realizados a base de maíz.


En la plaza La Esperanza del municipio de Guachochi se llevará a cabo la Primera Feria de Semillas “SUNÚ ali MUNÍ”, en el marco del Tianguis Campesino que lleva el lema “Sin maíz no hay país”, informó Teresita de Jesús Ruiz Anchando, coordinadora territorial del programa “Sembrando Vida” en Chihuahua y Sonora.


El evento se llevará a cabo este sábado 12 de noviembre a partir de las 9 de la mañana con un acto protocolario donde participan autoridades tradicionales, civiles y militares.


Personal especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizará una identificación de la semilla y a partir de ese momento inicia la feria donde estarán instalados 122 stands de las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC).


Uno de los objetivos de la feria es hacer el primer intercambio, identificación y caracterización de las semillas criollas, pues como se sabe este producto del campo es la base de la alimentación de los pueblos tanto indígenas como mestizos, expresó.


Las ferias con estas características son comunes en todos los territorios del país donde se implementa el programa “Sembrando Vida”, no obstante para Chihuahua es la primera vez que se desarrolla un evento con estas características, señaló Ruiz Anchondo.

©2023 por Periódico: El Nuevo Solar. Creado con Wix.com

bottom of page