top of page

Registran más de 50 casos positivos de gripe aviar de Sanidad Animal a nivel nacional

El Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), tiene registro de un millón 678 mil 155 aves enfermas, de un total de 50 casos detectados a nivel nacional.


Al corte realizado el 31 de enero del 2023, el 58% de los casos confirmados de gripe aviar fueron detectados en producciones comerciales


Durante el 13 de octubre del 2022, información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), representación del Estado de Chihuahua, dio a conocer que; “Se identificó por primera vez el virus de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1, del linaje euroasiático-americano en un halcón gerifalteusado para la cetrería en el Estado de México”.


A raíz del caso detectado, en México se fueron detectando un total de 50 casos positivos al corte del 31 de enero de 2023, de los cuales, 29 (58%) fueron identificados en producciones comerciales; 14 (28%) en aves silvestres y siete (14%) en producciones de traspatios, con más de 5.6 millones de aves domésticas afectadas.


Los estados que se han visto afectados, según información de Dinesa, fueron; Aguascalientes (1); Baja California (1); Chiapas (1); Chihuahua (1); Estado de México (5); Jalisco (9); Michoacán (1); Nuevo León (1); Oaxaca (1); Puebla (2); Sonora (6); Tamaulipas (1) y Yucatán (20)”.


Asimismo, Dinesa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica), refieren que en total, se vieron afectadas cinco millones 981 mil 105 aves, de las cuales, tuvieron una mortalidad del 6% y una letalidad del 21%. La incidencia de la enfermedad en el país corresponde al 0.86%.


La detección de los casos de gripe aviar, fueron realizados a través de vigilancia pasiva, “con un total de 46 notificaciones y cautro investigaciones por vigilancia activa. Durante la vigilancia epidemiológica, se han tomado un total de 129 mil 942 muestras, gran parte de ellas se tratan de órganos, seguido de hisopos cloacales e hisopos traqueales”, expresa la Dinesa.

Ante la detección del virus de la influenza aviar de alta patogenicidad de tipo A, subtipo H5N1 durante el mes de octubre del 2022, expresa la Sader, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo en el cual se activa, integra y opera el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para el control y en su caso, erradicación del virus.


De igual manera, las disposiciones zoosanitarias se aplicarán en todo el territorio nacional, que surten efecto a partir de la emisión del Acuerdo (3 de enero 2023), teniendo en cuenta que son sujetos obligados a su cumplimiento las personas físicas y morales que sean propietarios, intermediarios, comercializadores y todas aquellas personas que realicen actividades relacionadas con la producción, industrialización, transporte y comercialización de aves, sus productos, subproductos y todos aquellos materiales e instrumentos relacionados con la avicultura. De acuerdo a información de la Sader.

©2023 por Periódico: El Nuevo Solar. Creado con Wix.com

bottom of page